Mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia para el rover Perseverance de la misión Mars 2020
UN CAMBIO DE PARADIGMA
Apoyamos la transformación de los modelos industriales hacia el paradigma de la economía circular, en el que se reduce el desperdicio y se alarga la vida útil de las materias primas. Para ello, empleamos nuestra experiencia en residuos y soluciones de sostenibilidad para acompañar a las empresas durante todo el proceso de cambio, desde la identificación de necesidades y la definición de una hoja de ruta, hasta la ejecución e implantación de soluciones específicas.
Estamos desarrollando una tecnología de gasificación de residuo, en colaboración con Sumitomo FW, que permitirá producir un gas de síntesis de alta pureza. El resultado abrirá a nuestros clientes un enorme abanico de posibilidades de productos finales, como los e-fuels o el metanol. Así, logramos reducir el impacto ambiental de los residuos, dado que los reintroducimos dentro de la cadena productiva como un producto de valor añadido.
La gasificación que proponemos se clasifica dentro de las opciones de conversión de residuo que no puede ser tratado actualmente, con lo que evitamos su vertido a vertedero o valorización energética, y contribuimos al aumento de las tasas de reutilización y reducción de consumo de materias primas.
Otra de nuestras propuestas se basa en el proceso de pirólisis, mediante el cual ofrecemos una nueva solución al problema actual de los residuos plásticos. Generaremos un aceite pirolítico con alta tasa de conversión desde el residuo sólido, trabajando a menores temperaturas que en los procesos de gasificación. Esta solución es compacta, modular y válida para el tratamiento descentralizado del residuo plástico, contribuye a una economía circular y tiene impacto positivo local.
El aceite pirolítico de alta calidad obtenido se puede reintroducir dentro de la cadena productiva, con lo que los productos finales que genere contienen un porcentaje elevado de producto reutilizado, reduciendo el consumo de materias primas y la emisión de gases de efecto invernadero.
Hemos participado en proyectos enfocados a la valorización energética del biogás generado mediante valorización de purines. Muestra de ello son las plantas de Juneda (Lérida) y de Polán (Toledo) de las que Sener fue propietario. Proyectos pioneros en los que conseguíamos resolver el problema de gestión de los purines, apoyábamos la economía circular y favorecíamos una solución local y descentralizada.
La gestión de residuos mediante biodigestión permite realizar directamente la inyección a la red de gas natural del biometano tratado. De esta manera, contribuimos a la descarbonización de todos los usuarios que consuman de la red donde se inyecta este biogás.
La necesidad de gestión y reutilización de los residuos es creciente. Por ello, en Sener continuamos aportando soluciones que descarbonizan infraestructuras existentes mediante el aprovechamiento de los gases renovables generados.
También hemos participado en la definición y promoción de varias plantas de tratamiento de residuos mediante valorización energética. Para este propósito, hemos desarrollado y patentado ciclos de vapor de alta eficiencia con solidez comprobada en la recuperación de energía de los residuos sólidos urbanos (RSU).
En esta aplicación se utilizan los ciclos termodinámicos denominados SENER-2 y SENER-4 con alta presión de vapor y baja temperatura, regenerativos y con dos etapas de presión, alta (vapor sobrecalentado) y baja (vapor recalentado) en turbinas de vapor de dos cuerpos. Estos ciclos son capaces de superar las tradicionales desventajas técnicas y económicas del tratamiento de RSU. Como ejemplo de éxito de esta tecnología tenemos la planta Zabalgarbi que entró en funcionamiento en 2001 y desde entonces trata los residuos de varios municipios de Vizcaya.
Igualmente, desde Sener desarrollamos soluciones descentralizadas para el tratamiento de RSU a partir de plantas modulares con impacto visual reducido y capacidad para tratar residuos en plantas de menor tamaño allí donde se requiera.
Los beneficios de nuestras soluciones se centran en el aumento del rendimiento global de las plantas, así como en conseguir aumentar la disponibilidad de la instalación al reducir los tiempos de parada.
La gestión de residuos mediante biodigestión permite realizar directamente la inyección a la red de gas natural del biometano tratado. De esta manera, contribuimos a la descarbonización de todos los usuarios que consuman de la red donde se inyecta este biogás.
La necesidad de gestión y reutilización de los residuos es creciente. Por ello, en Sener continuamos aportando soluciones que descarbonizan infraestructuras existentes mediante el aprovechamiento de los gases renovables generados.
Trabajamos desde hace años en el hidrógeno, un recurso clave para la descarbonización. Desarrollamos ideas disruptivas que impulsan la evolución de este sector, con el uso de tecnologías de vanguardia en todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta su puesta en marcha. Nuestra experiencia en el tratamiento seguro del H2 y otros gases, combinada con un conocimiento profundo de la generación energética,
Queremos hacer posible la neutralidad de carbono en 2050 para lograr las cero emisiones netas. Nuestra misión es innovar para avanzar hacia una sociedad y un tejido empresarial e industrial sostenibles.
En Sener iniciamos un camino en el sector de las energías renovables en los años 80, cuando pusimos en marcha nuestros primeros proyectos solares. Esta trayectoria nos ha llevado a ser pioneros en el desarrollo de tecnología punta y a contribuir en más de treinta instalaciones termosolares por todo el mundo,
Somos uno de los contratistas llave en mano líderes del sector, con referencias que abarcan desde grandes terminales de regasificación y tanques de almacenamiento criogénicos,
Las centrales de cogeneración y de ciclo combinado son instalaciones de gran complejidad que requieren un conocimiento experto en varias áreas industriales y energéticas.